Una red Mesh o de malla es una red wifi donde varios (nodos de acceso) se conectan entre sí, a través del wifi y en algunos casos además, a través de interconexión ethernet. La ventaja de una red mallada o Mesh es disponer de distintos puntos de acceso que actúan como uno solo. Pueden ser dos o más puntos de acceso inalámbrico distribuidos en una casa, edificio o área más grande para proporcionar acceso a la misma red inalámbrica (roaming). Es decir, cuando te desplazas de un área a otro del edificio, la red mallada te conectará sin problemas al mejor punto de acceso, wifi, sin que tengas que preocuparte de volver a conectarte.
La mayoría de las redes de malla inalámbrica tienen en común:
- SSID único: Un solo nombre de red y contraseña.
- Los clientes (teléfonos móviles, PC, tablets) se conectan automáticamente al mejor punto de acceso.
- La red determina, qué acceso proporciona mejor cobertura y qué banda de frecuencia proporcionará el mejor rendimiento para cada cliente.
¿Cuál es la diferencia entre un punto de acceso y un punto de acceso mesh o mallado?
La principal diferencia es que los puntos de acceso de un sistema mesh están diseñados para trabajar en equipo, por lo que todos tienen el mismo nombre de red SSID y contraseña. Tus dispositivos se conectarán sin problemas al mejor punto sin que tengas que pensar nunca a qué punto debes conectarte(roaming).
Sin embargo, un punto de acceso inalámbrico (WAP) es un dispositivo que genera una red inalámbrica independiente del router. El punto de acceso se conecta al router habitualmente a través de Ethernet y tiene su propia SSID, contraseña, señal y hardware para gestionar las conexiones inalámbricas. En el momento en que te alejas del punto de acceso inalámbrico perderás tu conexión. Al estar hablando de dos SSID distintos, tendrás que seleccionar manualmente el punto de acceso con más cobertura, en cada momento.
¿En qué casos es mejor disponer de una red de WiFi Mesh?
- En casas u oficinas grandes.
- En hogares con adolescentes.
- Cuando hay una gran cantidad de clientes conectados.
- Cuando se necesita transmisión de video de alta calidad.
- Cuando hay una conexión de banda ancha de alta velocidad.
- Cuando hay varios dispositivos domóticos.
La conexión por cable, es un punto muy a favor y que debemos tener en cuenta. Siempre que sea posible es recomendable conectar los nodos con el router principal vía cable, de esta forma, no solamente conseguiremos el mejor rendimiento cableado al conectarnos a los nodos, sino también el mejor rendimiento WiFi. Además, si tu casa tiene varias plantas, este tipo de interconexión es la mejor que puedes elegir para no tener problemas de conectividad y velocidad.
Los puntos fuertes de utilizar backhaul o red de retorno ethernet o fibra, son los siguientes:
- Mayor velocidad de conexión por WiFi si te conectas al nodo.
- Mayor velocidad por cable si te conectas al nodo, funcionará a 1Gbps real.
- Mejor estabilidad de toda la red, con una latencia menor y un jitter cercano a cero.
- Menos saturación de la red WiFi, permitiendo conectar más dispositivos de forma simultánea.
